PCM (modulación por impulso codificado, por sus siglas en inglés)
La PCM (modulación por impulso codificado, por sus siglas en inglés) implica convertir una señal analógica a código binario para transmitir información de un dispositivo de comunicación a otro. Es el estándar de comunicación de muchas tecnologías que sirven para realizar llamadas a través de Internet, como VoIP. Cambiar una señal a código binario puede aumentar la eficacia de las comunicaciones a través de estas tecnologías. Por ejemplo, la PCM puede mejorar la calidad de las llamadas a través de Internet.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre PCM (modulación por impulso codificado, por sus siglas en inglés)
Las pymes se benefician de la PCM porque les permite hacer llamadas a clientes, inversores y socios a través de Internet. Muchas de estas empresas dependen de tecnologías como VoIP porque no pueden cubrir los costes que suponen las llamadas por líneas fijas tradicionales.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)