Informática en nube pública
La informática en la nube pública es un modelo de entrega en el que un proveedor proporciona infraestructura en la nube bajo demanda mediante tecnologías de Internet. Esta infraestructura, normalmente compartida por múltiples organizaciones de forma simultánea, puede incluir servidores en la nube y recursos de red. El modelo de informática en nube pública permite a las pymes ampliar la tecnología en la nube sin tener que pagar para adquirir nueva infraestructura. Debido a que varias organizaciones emplean infraestructura de TI en este modelo, existen preocupaciones asociadas con la seguridad y privacidad de los datos. Muchas pymes utilizan servicios de nube privada o híbrida para mejorar el cumplimiento de las normativas sobre datos y proteger los datos críticos para el negocio.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Informática en nube pública
Al elegir un proveedor de informática en la nube pública, las pymes deben analizar el coste del servicio, la facilidad de uso, la seguridad de los datos y el tiempo estimado para migrar los datos al nuevo sistema.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)